Editar tu propio libro puede parecer una tarea abrumadora, pero es un paso crucial para transformar un manuscrito en una obra pulida y lista para el público. Este proceso no solo mejora la calidad de tu obra, sino que también te ayuda a crecer como escritor. Como editor experimentado, te guiaré a través de un método probado y efectivo para editar tu libro de manera profesional, incluso si lo estás haciendo por primera vez.
A continuación, te detallo cada paso que debes seguir para realizar una edición exhaustiva y eficiente.
Paso 1: Deja Descansar el Manuscrito
¿Por qué es importante?
Una vez que terminas de escribir tu libro, la emoción puede llevarte a querer revisarlo de inmediato. Sin embargo, este impulso puede ser contraproducente, ya que estás demasiado involucrado emocionalmente con el texto y no puedes verlo con objetividad.
Solución:


- Deja el manuscrito descansar por al menos una o dos semanas.
- Este tiempo permitirá que tus ideas “se enfríen” y que puedas volver al texto con una perspectiva fresca y más crítica.
Consejo profesional: Mientras esperas, enfócate en otras actividades creativas o educativas, como leer libros en el mismo género o trabajar en un proyecto menor.
Paso 2: Lee el Manuscrito Completo sin Editar
¿Por qué es crucial?
Tu primera lectura debe ser completamente pasiva, como si fueras un lector promedio. Esto te ayudará a identificar problemas globales como:
- Inconsistencias en la trama.
- Ritmo lento o apresurado.
- Personajes que no se desarrollan correctamente.
Cómo hacerlo:
- Lee el manuscrito de principio a fin sin detenerte a corregir errores.
- Haz anotaciones ligeras sobre impresiones generales (por ejemplo, “esta escena es confusa” o “este diálogo suena artificial”).
Consejo: Usa un cuaderno o una herramienta digital como Evernote para registrar tus observaciones.
Paso 3: Cambia el Formato del Manuscrito
¿Por qué funciona?
Cambiar el formato del texto ayuda a verlo de una manera nueva, lo que facilita la detección de errores. La repetición del mismo diseño puede volverlo monótono y ocultar problemas.
Cómo hacerlo:
- Cambia la fuente (por ejemplo, de Times New Roman a Arial).
- Ajusta el tamaño de letra o los márgenes.
- Imprime el manuscrito o conviértelo en un archivo PDF para leerlo en un dispositivo diferente.
Consejo profesional: Algunos escritores encuentran útil cambiar el fondo del documento a un color tenue, como beige, para reducir la fatiga visual.
Paso 4: Convierte el Manuscrito en Audio
¿Cómo ayuda el audio?
Escuchar tu manuscrito te permite detectar problemas de flujo, redundancias y diálogos poco naturales. Es una herramienta increíblemente poderosa para la autoedición.


Cómo hacerlo:
- Usa una herramienta de texto a voz como NaturalReader o Microsoft Word (que incluye esta función).
- Mientras escuchas, sigue el texto visualmente. Esto te ayudará a identificar errores tipográficos, incoherencias y frases poco claras.
Ventajas:
- El tono de voz robótico destacará frases que suenan forzadas.
- Es más fácil evaluar la longitud y el ritmo de los diálogos y las descripciones.
Consejo profesional: Realiza esta etapa con auriculares en un lugar tranquilo para maximizar tu concentración.
Paso 5: Divide la Edición en Etapas
Editar todo a la vez puede ser abrumador. Por eso, divide el proceso en diferentes etapas enfocadas en aspectos específicos:
a) Edición Global
Objetivo: Mejorar la estructura general y el desarrollo del libro.
- Verifica la coherencia de la trama.
- Asegúrate de que cada capítulo tenga un propósito claro.
- Evalúa el ritmo: ¿Avanza demasiado lento o rápido en ciertas partes?
b) Edición de Personajes
Objetivo: Dar profundidad y autenticidad a los personajes.
- Asegúrate de que sus motivaciones sean claras y consistentes.
- Verifica que los diálogos sean naturales y reflejen la personalidad del personaje.
c) Edición de Estilo
Objetivo: Refinar tu voz como escritor.
- Elimina frases redundantes.
- Varía la longitud de las oraciones para mantener el interés del lector.
- Busca palabras más precisas para transmitir tus ideas.
d) Corrección Gramatical y Tipográfica
Objetivo: Eliminar errores técnicos.
- Usa herramientas como Grammarly o ProWritingAid para una revisión inicial.
- Realiza una lectura final a mano para asegurarte de que todo esté perfecto.
Paso 6: Lee el Manuscrito en Voz Alta
¿Por qué funciona?
Cuando lees en voz alta, puedes identificar frases que no fluyen bien o que son difíciles de pronunciar. Este método también te ayuda a evaluar el ritmo del texto.
Cómo hacerlo:
- Lee párrafo por párrafo.
- Escucha cómo suena cada oración y ajusta las que parezcan incómodas o redundantes.
Consejo: Si te resulta incómodo, graba tu voz mientras lees y luego escucha la grabación.
Paso 7: Pide Opiniones Externas
¿Por qué es vital?
Tú conoces demasiado tu historia, lo que puede dificultar identificar ciertos problemas. Pedir retroalimentación de lectores beta puede ser invaluable.
¿A quién acudir?
- Amigos o familiares que disfruten del género de tu libro.
- Lectores beta en comunidades como Goodreads o grupos de Facebook.
¿Qué preguntar?
- ¿Hubo algo que no entendieron?
- ¿Encontraron partes aburridas o confusas?
- ¿Qué personajes o escenas disfrutaron más?
Consejo profesional: Usa sus comentarios para ajustar el manuscrito, pero no cambies todo lo que mencionen. Evalúa si sus críticas realmente mejoran tu historia.
Paso 8: Usa Herramientas Digitales de Edición
Herramientas recomendadas
- Grammarly: Para detectar errores gramaticales y de estilo.
- Scrivener: Excelente para organizar capítulos y realizar ajustes globales.
- ProWritingAid: Ayuda con la estructura del texto y recomendaciones de estilo.
- Hemingway Editor: Identifica frases complejas y errores comunes.
Consejo: Estas herramientas son útiles, pero no confíes exclusivamente en ellas. Tu juicio como escritor es fundamental.
Paso 9: Realiza Lecturas Selectivas
Cómo hacerlo
En esta etapa, revisa el texto sección por sección en lugar de leerlo completo. Por ejemplo:
- Un día: Revisa solo los diálogos.
- Otro día: Evalúa las descripciones y el ritmo narrativo.
- Un tercer día: Verifica la coherencia de la trama.
Ventaja: Este enfoque te permite concentrarte profundamente en un aspecto específico sin sentirte abrumado.
Paso 10: Realiza una Revisión Final con Formato Publicado
¿Por qué es importante?
Antes de enviar tu libro a una editorial o autopublicarlo, revísalo en el formato en el que los lectores lo verán.
Cómo hacerlo:
- Convierte el manuscrito a formato EPUB o PDF.
- Léelo en un dispositivo diferente, como un Kindle o tableta.
- Verifica detalles como márgenes, interlineado y errores tipográficos finales.
Consejo profesional: Esto también te ayudará a asegurarte de que el diseño sea atractivo y fácil de leer.
Paso 11: Sé Implacable con los Recortes
¿Por qué es necesario?
Un buen editor sabe que menos es más. Elimina cualquier frase, escena o capítulo que no aporte valor a la historia.
Cómo hacerlo:
- Pregúntate: ¿Esto avanza la trama, desarrolla un personaje o aporta información esencial?
- Si la respuesta es “no”, elimínalo sin remordimientos.
Consejo: Guarda todas las secciones eliminadas en un archivo separado. Podrían ser útiles en el futuro.
Conclusión: La Edición Como Arte
Editar tu propio libro requiere tiempo, paciencia y disciplina. Aunque puede parecer un proceso largo y complicado, cada paso te acercará a convertir tu manuscrito en una obra literaria profesional.
Si sigues estas estrategias, no solo mejorarás la calidad de tu libro, sino también tus habilidades como escritor y editor. La clave está en abordar el proceso con una mentalidad crítica y objetiva, confiando en que cada corrección es un paso hacia la excelencia.
¿Estás listo para transformar tu manuscrito en una obra maestra? ¡Es hora de empezar!